PUEDES SEGUIRME AQUI

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Taracea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taracea. Mostrar todas las entradas

30 agosto 2025

Cofre marquetería

Cofre marquetería con inspiración retro 




Cofre, baúl o joyero como lo denominé 
hace tiempo cuando lo presenté 
en otro post  AQUÍ en mis comienzos del blog 


En esa ocasión explico como está realizado,
con técnicas de marquetería, ya por entonces 
le cambié la terminación que tenía natural de madera de sapelly y protegida con tapaporos,
a darle un toque envejecido con dorado 
y betún de judea.


Con el paso del tiempo y aprovechando 
Presentado por María Estela de Ideas Beauty
que se estrena como anfitriona 
 Le he dado un cambio 


Con pintura de tiza  color ocre he repasado los motivos florares, aplicada directamente, para resaltar el diseño de la madera calada.

 El pequeño cofre lleva unas hondas decorativas 
que rematan las piezas que van ensambladas
y también van pintadas para resaltar el contorno con pintura de tiza color crema.



Seguramente habrá quién piense que 
pintar una pieza de éste tipo es un delito,
a mí personalmente también me 
habría parecido hace unos años.


Pero después de tanto tiempo me 
apetecía darle un cambio, cambio que 
no causa ningún daño, puesto que 
al hacerlo con pintura de tiza, puede ser reversible sin utilizar ningún material agresivo.


Sigo sin forrarla por dentro, pues aunque 
puede ser un joyero, nunca lo he utilizado 
para tal efecto, sí para guardar hilos y 
cosas de costura.




A vosotros que os parece...
Se aceptan sugerencias... porque posiblemente 
no será un cambio definitivo.


Espero que estéis ya de vuelta de vuestras vacaciones, con ganas de participar 
en los próximos retos que nos esperan....


Voy a compartir con...







30 octubre 2020

Servilletero de taracea o marquetería



Hoy vengo con un trabajo muy diferente...
de los que realizaba en otra época, la falta de sitio, 
la falta de tiempo y querer descubrir otras cosas, 
dejó aparcada esta afición ...


Aquí como lo veis, lleva unos cuantos años guardado,
es un servilletero que realicé cuando asistí a un el taller de marquetería,
 está realizado con la técnica de taracea o marquetería, 
se trata de incrustar piezas de madera o de otros materiales.


Como os decía lleva años guardado, 
le faltaba barnizar y pintar el fondo para tapar las letras,
de la base que pertenecía a una caja de embalaje.
El reciclado no es nuevo para mí, 
en aquel taller también reciclaba.


También he encontrado las partes 
negativas, es decir la parte contraria 
a la utilizada en el servilletero.


Con la máquina manual de marquetería se van cortando
las distintas piezas hasta ensamblar la caja que forma el servilletero.

Lo explicaré de la mejor manera,
siento no tener fotos del proceso.

1- Se cortan los ensambles de dos en dos,
las partes altas juntas,
 después juntas también las partes bajas.

2-  Después para hacer las incrustaciones,
se pega el dibujo elegido sobre la madera clara (pino )
con pegamento de barra,
que se pega con unas gotas  de cianocrilato o similar 
sobre la madera oscura (sapelli) para que no se mueva.
cuando se termina el corte es fácil separar.

3- Se corta el dibujo, después se sacan las piezas
y se encajan las elegidas, quiero decir la pieza de madera de pino
sobre la tabla de sapelli que es la elegida para hacer el servilletero
y la que tiene los cortes para ensamblar después.

4- Cuando se encajan las piezas se encolan  con cola blanca y se lijan.

5- Se ensamblan las cuatro partes que forma la caja para el servilletero.






El interior lleva chapa creo que es de maple,
por eso no se ve el dibujo en el interior,
como ocurre en éste otro trabajo realizado por la misma época,
podéis ver  aquí en  la Caja de clinex


 Sólo falta pegar el mango torneado,
la única pieza que no está hecha por mí,
una técnica que no llegué aprender.
es un trabajo realizado por el maestro.
 

Aunque desde el inicio estaba ideado como servilletero


No descarto darle otro uso...
 no está nada mal como macetero
queda bien con plantas 
(mis potos en agua por ejemplo)
Me sirve para decorar la cocina y salir corriendo...al reto....




                                                         Reto Amistoso 130 Para mí cocina 


La anfitriona no es otra que Lola de
gran amiga y compañera, siempre comparte y enseña
todo lo que aprende, se desvive para que nuestros
blogs se mantengan activos, nunca dice no a ninguna colaboración.

Gracias a ella, al tema que  ha propuesto he terminado éste trabajo.


Me olvidaba .......  
he lijado la base y he pintado con tonos marrones y siena para quitar las letras, 
 también he barnizado con barniz al agua
el interior y exterior del servilletero,
  por ultimo cera para que le de lustre y esté bien protegido.



Antes de despedirme felicito a mí querida amiga Isabel
por el 8º Aniversario de su blog ALROMASAR, 
una gran defensora y colaboradora de los blogs, en su blog podéis encontrar
 trabajos de lo más variado y gran calidad.
Va repartiendo simpatía y amabilidad por  donde pasa, 
supongo que ya la conocéis 
lo celebra con un sorteo, os dejo el enlace por si queréis participar.





Nos vemos pronto con otros proyectos,
no dejéis de visitar los trabajos de todas las participantes.





05 marzo 2014

Silla bordadora (Inventario 23)




 LA SILLA BORDADORA

La silla bordadora de mi abuela, ha estado varios años esperando una oportunidad, estaba pintada con varias capas de pintura marrón un tono café con leche tapizada en polipiel burdeos, hasta que mi madre se acordó que en el respaldo tenía un detalle de taracea.
Eliminé rápidamente la pintura y efectivamente, tenía ese precioso detalle que había estado oculto muchos años, también eliminé el asiento de polipiel y anea original, por cierto muy bien realizado, pero incompleto.
Reparé los pequeños desperfectos y encolé algunas partes, lijé y avivé el tono con dos manos de gomalaca, posteriormente apliqué el tapaporos como de costumbre.
Llegado el momento de hacer el asiento, repasé unos apuntes y utilicé la anea sobrante de cuando realicé las otras dos sillas de la abuela , también el marco que realicé con rafia roja para practicar.







Con mucha paciencia me puse manos a la obra y al contrario de lo que yo pensaba, su realización me ha resultado más difícil que la primera vez, ya que la anea estaba muy seca , se rompía con frecuencia y había que unir cada vez antes cada junco, la flexibilidad no era la misma.



Pero con mucho empeño conseguí rematar el trabajo.


Al final he improvisado y le he dado con la brocha casi seca
una mano de pintura en color claro y betún judea, excepto en el respaldo,
aunque no descarto algún que otro tuneo en el futuro.

De momento ya tiene un asiento resistente que para mi es lo más importante. 
  



Mientras terminaba la silla, pues la he tenido que dejar aparcada
durante el invierno realicé esta caja con decoupage para los hilos.










 También he  restaurado mi bastidor,
que aunque estaba sin utilizar,
presentaba este lamentable estado.


  

Lijado y con dos capas de color carrara
está más presentable. 



He añadido unos detalles con decoupage,
las mariposas son calcomanías de los grandes almacenes orientales.








  
Como tengo silla bordadora y bastidor

 lo más apropiado es ponerse a coser y a cantar.


Preparé un retal con puntilla de crochet para el bastidor. 

 
Calqué unos dibujos






Para ser mi primer bordado no está mal.



Bueno voy a seguir con la labor  ...Espero que os guste....